Cronología Rahma

1970

  1. El IPRI es frecuentado por el posterior autor de un libro de difusión sobre contactos con seres de Ganímedes; esta persona procura la amistad de Carlos Paz García, para agenciarse de información.

1972

  1. Sixto Paz concluye sus estudios escolares, alcanzando la primera colocación y las más altas calificaciones.

1973

  1. En el mes de enero, Paz García es invitado por el S.I.R.D. (Sociedad Internacional de Realización Divina), asociación orientalista yoga; para dar una charla sobre los Ovnis. Asisten sus hijos acompañándolo; y es Sixto, quien inquietado y motivado por el novedoso ambiente vuelve a la segunda semana, integrándose a dicha sociedad.

  2. Sixto ingresa a la Universidad Católica de Lima, en el mes de agosto. Continuará asistiendo al S.I.R.D., donde aprenderá las técnicas básicas de: Respiración, Relajación, Concentración y Meditación: incursionando también en la práctica de Hatha Yoga y Mantram Yoga Meditación.

1974

  1. En la segunda semana del mes de enero, sale la noticia en los periódicos de que existe un proyecto que está detrás de los sonidos captados del espacio exterior por los radiotelescopios, ya que se piensa que éstos podrían ser mensajes radiados de otros planetas.

  2. Se organiza una charla en el IPRI como comentario a las noticias de supuestos mensajes extraterrestres descubiertos en los ruidos espaciales. Sobre el tema de «La Telepatía, como Comunicación más allá de los Sonidos», diserta el Doctor Víctor Yáñez Aguirre, Presidente de la Sociedad Teosófica y Médico Ginecólogo del Hospital de Policía. A dicha conferencia asisten Charlie y Sixto Paz Wells, invitados por el mismo Doctor Yáñez.

  3. El 22 de enero a las 9:00 p.m., se recepciona la primera comunicación del Guía espacial Oxalc, desde Ganímedes, en una reunión en la que están presentes la señora Paz, Rose Marie Paz Wells y Sixto, quien la recibe de manera psicográfica (escritura automática).

  4. El 23 de enero se da la segunda reunión a la que asisten 20 personas. Oxalc se vuelve a comunicar y señala el día 7 de febrero y el kilómetro 60 al sur, como confirmación con un avistamiento; el encuentro ocurre tal y como es prometido en la zona de Chilca, a las 9:00 p.m.

  5. El 14 de febrero, ante la incredulidad de Paz García, Sixto recibe un mensaje para el IPRI; el Presidente del Instituto es invitado a un encuentro personal con ellos. La experiencia por poco se frustra, al asistir al lugar señalado más personas de las citadas; ante la llamada de atención se gesta la ruptura definitiva del grupo de contacto con el IPRI.

  6. En el mes de marzo, se reinician las salidas pero al Km. 58; aparecen nuevos antenas receptores.

  7. En el mes de mayo, los Guías Extraterrestres a través de las comunicaciones psicográficas, ayudan al ingeniero pesquero Carlos Belevan en un hallazgo; por razones humanitarias, éste, en reciprocidad, hace serias revelaciones y entrega al IPRI importantes pruebas sobre la existencia de bases submarinas de los Ovnis frente a las costas de Lambayeque, al norte del Perú.

  8. Para el mes de abril, ya son más de 6 las personas que se comunican con diversos Guías de Ganímedes y otros planetas.

  9. El primer sábado de julio, se da la experiencia de Xendra (fenómeno de teletransportación), por lo cual Sixto atraviesa él solo una puerta dimensional que lo proyecta a Ciudad Cristal, capital de Ganímedes. En ese mes se da la primera recepción de los Cristales de Cesio. A la tercera semana del mes, son 7 las personas que franquean el Xendra, llegando a la sede misma del Gobierno de los Planetas más evolucionados de nuestra galaxia.

  10. En la última semana de julio, se da la experiencia del contacto físico y las primeras recepciones del Nombre Cósmico; cuatro personas se acercan hacia la nave que ha descendido, permaneciendo a 60 Mts. de distancia del tripulante. En aquella oportunidad, los Guías señalan a Marcahuasi como el próximo lugar de instrucción y definen con el nombre de Misión RAMA, al contacto y su proyección futura.

  11. El 19 de agosto, seis miembros viajan a Marcahuasi, meseta que se encuentra a 4,000 metros sobre el nivel del mar. En el lugar se dieron importantes experiencias y encuentros con los Guías. Se les comunica la difusión mundial de la Misión, a través de los medios de prensa.

  12. El 2 de setiembre, llegan los periódicos de la Agencia EFE, intrigados por las declaraciones formuladas por Paz García a la prensa local, con relación a las experiencias de sus hijos.

  13. Los Extraterrestres, a través de una comunicación de Charlie con el Guía Kulba, de Alfa Centauro, señalan el día 7 de setiembre y sólo a 8 personas, para que asistan a un encuentro programado; en la lista es incluido el periodista español, Juan José Benítez, quien después testificaría ante el mundo de la veracidad del contacto.

  14.                                                                                                                                                                         Sendos avistamientos a hora exacta, confirman la autenticidad de las experiencias; Benítez, a su regreso a España, declara a nivel mundial «yo vi dos ovnis».

  15. El 22 de octubre aparece en los periódicos, un cable de la agencia citada, hablando del contacto.

  16. En el mes de noviembre, son sustraídos los archivos originales de las comunicaciones psicográficas, perdiéndose irremediablemente una buena parte de la información que no había sido extractada en fichas.

  17. En diciembre, ocurre lo impredecible. Un violento ataque por parte de algunos medios de la prensa local, determina la persecución de los grupos RAMA, por lo que temerosos, en su gran mayoría se disuelven, desintegrándose la organización existente.

1975

  1. En el mes de enero, Sixto es víctima del desánimo al contemplar la falta de convicción de todos, incluyéndole a él; por lo mismo propone a los Guías, durante una salida personal al Km. 112 al norte de Lima, que la Misión quede sin efecto, cosa que no es aceptada por ellos.

  2. En el mismo mes, Juan José Benítez escribe en España el libro «Ovnis: S.O.S. A La Humanidad».

  3. Durante el mes de febrero, se confecciona el primer «Informe del Contacto Extraterrestre», folleto de difusión y distribución gratuita. Se vuelven a formar grupos.

  4. En el mes de marzo, por tensiones y rivalidades se da la división cismática de los grupos en tres orientaciones distintas, las que fueron: de Juan Acervo, de Charlie Paz y de Sixto.

  5. En el mes de mayo, se dan gran cantidad de sueños premonitorios entre los integrantes de los grupos, que después se llegarían a cumplir en detalle. Se comenzó, también, a recepcionar los primeros símbolos e ideogramas, que según se dijo después, llegarían a ser interpretados por los mismos integrantes de RAMA, haciendo uso de los Cristales de Cesio, que cumplen la función de traductores.

  6. Durante el mes de junio se recepcionan las comunicaciones del «Nuevo Tiempo», anticipo de la entrega que debería efectuarse en el mes de agosto del año «Semiótico».

  7. Con el mes de agosto, deberían de haberse realizado importantes viajes hacia el interior del país, para recibir los «Anales de la Historia de la Humanidad» (Registro Akáshico), pero los grupos no responden a las expectativas del movimiento y los viajes no se efectúan.

  8. Llegando el mes de setiembre, se inicia la difusión y la formación de grupos en provincias, como en el caso de RAMA Cuajone en Moquegua. En este lugar se llegan a cumplir inesperadas premoniciones que confirmarían el apoyo al trabajo efectuado, pero sobre todo se dan los datos exactos de las rutas y ubicaciones de los lugares a los que se debía de haber viajado en agosto. Los viajes quedaban pendientes.

  9. A fines de setiembre, regresa Benítez, encontrando a los grupos divididos; asiste a nuevos avistamientos, escribe «100,000 Kilómetros Tras Los Ovnis».

  10. En el mes de octubre, salidas al Km. 112 de la carretera norte, con avistamientos a pleno Sol, en la mañana.

  11. En el mes de noviembre, llega a través de un singular extraño, el Registro Thedra, resumen de diversas profecías y revelaciones recogidas de variadas escuelas espirituales. Durante este mes se hace la salida a Paracas, frustrándose el contacto físico masivo, debido a la falta de amor y desapego de los participantes, 27 en total.

1976

  1. En el mes de enero se realizan salidas y retiros a la Atarjea, hacienda cercana a Lima.

  2. Se organizan los viajes de agosto, par realizarlos ese año, sin tener en cuenta si las condiciones se volvían a repetir. No se reciben nuevas comunicaciones, ni se actualizan las ya recibidas. Los viajes se efectuarían con el apoyo de RAMA Cuajone, haciéndose en forma parcial y desordenada.

  3. En el mes de julio, se efectúa el viaje a Huarochiri.

  4. A partir del mes de setiembre, se retoman las comunicaciones con nuevo empuje. Se dan avistamientos a pleno día al norte de Lima. Los grupos RAMA de Charlie Paz se fusionan y trabajan en forma conjunta con los de Sixto, debido al viaje del primero a establecerse en el Brasil. Llueven por cientos las cartas del extranjero.

1977

  1. Surgen por doquier grupos RAMA en el interior del país. Se completa la lista de los 49 Guías de Misión RAMA. Se establecen evaluaciones para los nuevos grupos, se difunde la Misión RAMA a través de la novedosa revista «Lo Insólito».

  2. En abril ocurre el caso del contacto del Cabo Valdez en Chile.

1978

  1. Se reproduce nuevamente el «Informe del Contacto», pero esta vez extrayéndolo de las publicaciones de «Lo Insólito», donde aparecía por capítulos fraccionado de forma quincenal.

1979

  1. Se realizan permanentemente viajes al extranjero para formar grupos y asistir a entrevistas en los medios de difusión. En España, Sixto se reúne durante 13 días recorriendo el país con 400 personas diarias; al primer sondeo se llega a determinar la existencia de por lo menos unos 600 grupos RAMA españoles.

  2. En Semana Santa, se dieron experiencias en el Perú con salidas masivas preparadas por los Guías; más de cien personas reciben los Cristales de Cesio y el Nombre Cósmico.

  3. En el mes de Julio, y durante tres salidas consecutivas, un promedio de setecientas personas pasan por la experiencia del Xendra, reciben los Cristales y el Nombre Cósmico o clave vibratoria personal. Se abren las primeras comunidades urbanas RAMA, que sirven a la vez como locales de difusión y reunión par la Misión.

  4. Se funda Misión RAMA Chile sobre la base de Pedro Bravo y Héctor Valdez en Santiago.

  5. En el mes de noviembre se efectúa la salida de los 240 por invitación de los Guías al contacto físico masivo. Se frustra el resultado, por lo que se establece realizar salidas múltiples en grupos de 24 personas.