Moisés y el Arca de la Alianza

Capitulo 19

El Proyecto Hebreo, aunque se centraba en la persona de Abraham, también contó con la participación de un personaje de suma importancia,entre ellos: Moisés.

El papel que jugó en la liberación del pueblo hebreo fue trascendental. Y todo cuanto hizo, como otros aportes en la historia humana que hemos venido mencionando, contó con la ayuda de los «visitantes del cielo«, incluyendo, la construcción de la enigmática Arca de la Alianza, que guarda una estrecha relación con los objetivos más profundos del Plan Cósmico. Echemos una mirada a todo esto.

 

El Monte Sinaí: La Montaña de los Vigilantes

El Monte Horeb (Gebel El Musa), a la distancia, corta el aliento al ver su impresionante macizo rojizo contrastando con un cielo azul limpio de nubes; el paisaje resulta atrapante.

Desde cierto ángulo, el Horeb cobra la apariencia de aquella celebre montaña de la película «Encuentros Cercanos en la Tercera Fase».

Y no estaba muy lejos de ser vinculado con el fenómeno OVNI, si recordamos las alucinantes escenas que nos ofrece la Biblia al describir a Moisés subiendo a la cima de la montaña para «hablar» cara a cara con Jehová, quien se hallaba envuelto en una extraña nube luminosa que más tarde protegería al propio Moisés y al pueblo hebreo durante la huída a través del Mar Rojo, mostrándose como una columna de humo por el día, y de noche como una columna de fuego.

Una forma muy didáctica aun más para aquel tiempo para describir las maniobras de una nave madre, que generalmente presenta aquella forma cilíndrica o tubular.

Los Guías extraterrestres nos han trasmitido que Moisés, en realidad, tuvo un encuentro cercano con seres de las pléyades. Ellos serían entonces los autores de las indicaciones para copiar la misteriosa Arca de la Alianza, cuyo original ya existía siglos antes en el Santo Santuario de la Barca en el interior del templo de Karnak. Cuando uno recorre éste gigantesco y magnífico templo, que no es uno sino muchos templos en uno construidos a lo largo de miles de años, si se observa detenidamente uno podrá apreciar en los muros los bajos relieves que reproducen la procesión de la barca solar durante la fiesta Opet que celebraba la crecida anual del río Nilo y la aparición de Sothis (Sirio) en el horizonte. Y sobre la barca solar iba el Naos, que era el arca de la Alianza egipcia. El arca conservaba en su interior la estatua dorada del dios Amón, pero también transportaba “Las Tablas Esmeralda de Thot el Atlante” hecha de parte de los cristales piramidales que fueron depositados en la Tierra. En la tapa se puede apreciar las imágenes de dos querubines con las alas hacia adentro, tal como se describe el arca de la alianza hebrea; solo que los tales querubines no son otra que la diosa Isis, la guardiana de los sueños y de los velos del conocimiento oculto, y el arca egipcia es cientos de años más antigua que la hebrea.

Si la ley hebrea prohíbe hacer imágenes de lo que hay en el cielo y en la tierra, ¿cómo puede ser posible esta contradicción de colocar imágenes de querubines o de la misma diosa Isis sobre el arca?

¿Quién fue Moisés?

La liberación del pueblo hebreo, y el cuidado del mismo como parte de un proyecto genético que halla su punto desencadenante en el nacimiento de Cristo, es un episodio del Plan Cósmico que los Guías nos han descrito en anteriores experiencias y mensajes. No obstante, la relación que existe entre muchos de los «personajes clave» de la historia humana con nuestra experiencia de contacto, aun, sigue siendo un misterio.

Por ejemplo, hoy sabemos que muchos de los apóstoles de Jesús encarnarán más tarde como seres extraterrestres que serán incluidos en el plan de ayuda a la Tierra. El propio Guía de la Misión RAHMA, Oxalc, habría sido el profeta Samuel, quien nació en la ciudad de Ramá, ubicada, para pensar un poco más, en el paralelo 33. Y resulta más interesante leer en el Antiguo Testamento cómo Samuel despierta al llamado de Dios cuando se hallaba durmiendo, precisamente, en el Tabernáculo donde se protegía el Arca de la Alianza.

La persona de Moisés es particularmente inquietante. Misteriosa. Pero, como decíamos, vitalmente trascendente.

Aparentemente, sólo la Biblia asegura su existencia; ni las inscripciones siriopalestinas, ni los textos cuneiformes o los archivos egipcios lo mencionan.

 

Nacido, aproximadamente, en el siglo XV a.C., Moisés fue educado como príncipe en Egipto, al ser rescatado del Nilo por las esclavas de la hermana del faraón quien lo adoptó como su hijo. Cuando era sólo un bebé había sido abandonado en una cesta de junco por su madre, al librarlo de la muerte de todos los niños varones. Su nombre se ha traducido equivocadamente como “rescatado de las aguas”, pero el nombre Moisés era un nombre egipcio que usaban todos los faraones egipcios. Por ejemplo Amosis el gran faraón liberador de Egipto del yugo de los Hicsos, se llamaba “Amon-moisés” que se traduce como el niño o hijo de Amón. Tutmosis el gran conquistador se llamaba “Thot-moisés”, el niño o el hijo de Thot. Ramses era “Ra-moisés”, el niño o el hijo de Ra. Es como decir en hebreo “Ben” que significa “hijo de”. Jesús se llamaba Jeshua ben Joseph, que es Jesús el hijo de José. Moisés no era ningún nombre propio, por lo que ni siquiera sabemos cuál era su nombre real. Tendrá algo que ver esto con el enigmático faraón Akhenaton y su extraña desaparición al final de su reinado como primer gobernante monoteísta?

Muchos asocian el concepto divino de un único Dios que transmitió Moisés el mismo mensaje que manejó Abraham con la herejía de Amenofis IV o «Akenatón», quien modificó las tradiciones religiosas de Egipto, creó una nueva capital, y hasta intentó organizar una sociedad diferente, basando todo su esfuerzo en la existencia de un solo Dios. Todo esta aventura en tan sólo 17 años.

Al igual que Moisés, Akenatón fue inspirado por su encuentro extraterrestre con el «disco Atón», desarrollándose su experiencia en un desierto como ocurriría miles de años más tarde, en 1974, con la Misión Rahma, que en su parte exterior culminará también a los 17 años de haber sido iniciada. El número 17 representa la «muerte», el «cambio», la «transformación». Es la transición de una etapa a otra.

A la edad de los 120 años, en la cumbre del Monte Nebó, el corazón de Moisés dejaría de latir, luego de contemplar la tierra prometida que él no pisaría, pero sí su gente.

Si analizamos profundamente la importancia de todo cuanto hicieron hombres como Abraham, Moisés, Akenatón, entre otros tantos «programados«, hallaremos un entramado que finalmente nos llevará a la esencia misma del Plan Cósmico.

Sin duda, el mayor misterio que nos dejó Moisés, es el Arca de la Alianza, un extraño objeto que fue construido bajo instrucciones celestes. ¿Por qué?

 

El Arca del Pacto Celeste

Desaparecida súbitamente del Templo de Salomón en el Siglo IX a.C. ante la violenta invasión de Nabucodonosor el Arca de la Alianza se constituye sin lugar a dudas en uno de los objetos sagrados más importantes y sobrenaturales mencionados en la Biblia. Según la tradición, en su interior descansan las tablas de piedra «Los Diez Mandamientos» grabados en ellas que recibiera Moisés en lo alto del Monte Horeb. No obstante, al margen de lo que podría ocultar en realidad, el misterio que encierra y su vedada ubicación ha catapultado a los más dispares arqueólogos e investigadores en pos de su secreto. Desde las hipótesis más peregrinas a las alternativas más racionales, nadie aún ha encontrado el Arca sagrada. Algunos sostienen que se encuentra en Etiopía; otros en una caverna del Monte Nebó en Israel; y no pocos la sitúan en el sur de Francia.

¿Será posible que ante la destrucción del Templo de Salomón el Arca de la Alianza haya sido protegida por la Hermandad Blanca, siendo llevada a aquel lugar donde se dieron las «instrucciones» para su construcción: el Monte Sinaí? No debería sorprendernos, por cuanto una escena similar ocurrió con el «rescate» del Disco Solar del Cusco para ser llevado al Paititi, antes que la sagrada herramienta cayese en manos de la conquista.

El Arca de la Alianza, construida en madera de acacia al pie del Sinaí por instrucción de aquellos que contactaron a Moisés, sería revestida de oro, por dentro y por fuera, creando así una suerte de aparato especial que pudiese constituirse en el depositario de «La Alianza», por cuanto fue en estos términos en que el Arca fue construida.

Ahora bien, si el Arca fue hecha para condensar en su interior una posible fuente de poder o almacenarla en el futuro, ello explicaría las mortales descargas que a manera de «rayos» se manifestaban en presencia de los sacerdotes, ocasionando incluso la aparición de tumores, lo cual nos sugiere un efecto radiactivo. Recordemos tan sólo la fatal experiencia de Nadad y Abiú, hijos de Aarón, quienes al ingresar en el sancta sanctorum del Tabernáculo con incensarios de metal, desobedeciendo así las instrucciones, una «llamarada» del Arca se disparó hacia ellos, ocasionándoles la muerte.

¿Pero cuál era la «alianza» que se le advirtió a Moisés sería custodiada dentro del Arca de la Alianza?

 

La Conexión con Jesús

«Yo os daré mi sangre, sangre de la Alianza Nueva y Eterna, que será derramada por vosotros…» Dijo Jesús en la última cena.

La Tradición cuenta que José de Arimatea, discípulo secreto de Jesús, había recuperado el Santo Grial con el cual bebió el Maestro en aquella sentida cena con sus apóstoles. Y en el momento más dramático de la crucifixión, cuando el centurión romano Longinos clava su lanza en el costado de Jesús, José extiende la copa para llenarla con la sangre sagrada que era derramada desde el corazón abierto aquí también hay un símbolo del Señor del Tiempo.

Pero, ¿por qué hizo esto José? 

Algunos investigadores han sugerido diversas teorías para explicar dónde habría terminado el Santo Grial y, lo más intrigante, la sangre de Cristo. No obstante, en el Sinaí percibimos que José habría visitado el Horeb para encontrarse con emisarios de la Hermandad Blanca, quienes finalmente pondrían la sangre en el interior del Arca sagrada que sobrevivió a la devastación y saqueo del Templo de Salomón, y que ahora se halla protegida en una cámara secreta bajo el Monte Sinaí.

Y es interesante descubrir que el Horeb, al margen de la historia de Moisés, ya era un punto de contacto conocido por los iniciados. Incluso se cuenta que Elías pasó un tiempo viviendo en unas cuevas secretas en la mismísima montaña.

Asociar la sangre de Cristo con el Arca de la Alianza no es del todo descabellado. Ya importantes arqueólogos como Ron Wyatt sugirieron la conexión Arca-Sangre de Cristo.

La sangre de Jesús, según los Guías, constituye el archivo de información más importante que protege la Hermandad Blanca.

Comprender ello será difícil si antes, no hablamos de quién fue Jesús, porqué vino y en qué consistió su Misión…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *